Aritz Urresti, CEO de Goalboxes
Ingeniero técnico Industrial, experto en productividad, conferenciante y
emprendedor, Aritz Urresti es el creador del Método de las Cajitas y CEO de goalboxes, además de autor de Las
Cajitas del Éxito (Editorial Círculo Rojo). Aritz
lleva más de una década enseñando su método. En este tiempo ha ayudado a más de
10.000 profesionales y particulares de muy diversos perfiles, sin olvidar a
empresas de sectores variados.
goalboxes
es un centro de
productividad fundado en 2007 en el que se
ofrecen programas de formación presencial y online, consultoría y asesoramiento
en gestión del tiempo, productividad y consecución
de objetivos a empresas, directivos y profesionales de todos los
sectores, además de particulares.
1. A lo
largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido
como consecuencia un mayor grado de innovación?
Durante
muchos años he asesorado a profesionales y a particulares que estaban
atravesando una situación complicada y su vida se les caía encima. La mejor
decisión que pude tomar entonces fue crear mi propio centro de productividad,
goalboxes, donde ayudamos a esas personas que desean darle sentido a lo que
hacen, a su trabajo, a su vida y les enseñamos a conseguir los objetivos que se
proponen guiándoles hacia el equilibrio profesional y personal que les permita
tener calidad de vida.
La
metodología propia y exclusiva que seguimos en goalboxes, la forma de trabajar
dinámica e interactiva y el uso de las últimas tecnologías son las razones que
llevan a muchas personas a poner en marcha nuestro Método de las
Cajitas para cambiar lo que les impide avanzar y ser felices.
2. ¿Cuáles
son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?
Si quieres
que tu idea culmine y no termine fracasando, es necesario una buena dosis de
perseverancia, definir tus sueños, fijar unos objetivos y metas, establecer
pequeñas acciones consecutivas para conseguirlos, cajitas, e ir a por ellos. Y
si por el camino te caes, te levantas y lo vuelves a intentar, superando esos
obstáculos que puedan surgir y vivir sin miedo. Como yo siempre digo: “Vivir
con miedo es poner la vida en manos del enemigo”. Hay que saber adaptarse al
cambio y no temer a la decepción.
Otra clave
que no puede faltar es la motivación, ese motor que te impulsa a perseguir el
éxito en cualquier proceso innovador.
3. Tres consejos
para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos
innovadores en su empresa o entorno.
En primer
lugar, hay que aprender a “tangibilizar”. Saber qué queremos,
para qué lo queremos, cómo lo queremos y para cuándo. En definitiva, concretar.
Si resulta prioritario ser riguroso y aprender a precisar en el campo personal,
es vital en el ámbito profesional.
A
continuación, hay que ser paciente y perseverante. Todo llega a su
tiempo, pero hay que saber esperar y no rendirse ante las dificultades que
podamos encontrar, sino que estas tienen que servir de lección para aprender y
continuar nuestro camino.
Y, por
último, es esencial saber adaptarse al cambio y no temer a la
decepción. Los cambios no tienen por qué ser perjudiciales, debemos afrontarlos
de manera positiva y considerarlos como verdaderas oportunidades de crecimiento
y mejora.
4. ¿Cuál
es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años
en todos los ámbitos?
Sin duda,
me atrevería a decir que las nuevas tecnologías han revolucionado el
mundo y la sociedad, la manera en la que nos relacionamos, nos comunicamos e
informamos, incluso la forma en la que compramos. Nada o poco tiene que ver
con aquellos años en los que ni imaginábamos lo que sería un ‘smartphone’ y
ahora, lo raro es no tener uno. Yo uso tres para separar mi vida
profesional y personal.
Vivimos en
un mundo interconectado y caracterizado por la sobreinformación, donde las
fronteras apenas se vislumbran. Las nuevas tecnologías e Internet, hoy en día,
ofrecen un amplio abanico de posibilidades que potencian de forma exponencial
la innovación.